La evaluación educativa es una actividad compleja y necesaria en el proceso enseñanza aprendizaje, debido a que se deben evaluar prácticamente todos los aspectos involucrados en esta actividad, por la interrelación y dependencia que existe entre ellas, como ser: aprendizajes, enseñanza, acción docente, contexto físico y educativo, programas, material de estudio, currículo, aspectos institucionales, directivos, etc.
Al comenzar a trabajar en una institución educativa, el docente debe tener una formación profesional que le permita tener una concepción del aprendizaje y de la enseñanza, así como de la Evaluación. Ello le ayudará a seleccionar la metodología y las técnicas de evaluación más adecuadas en el contexto que la evaluación requiera, no obstante el avance de los nuevos conceptos que han surgido en torno a la educación, hacen imprescindible la actualización y aplicación de nuevas estrategias en este ámbito. Por ello, esta capacitación está orientada, precisamente, a fortalecer las competencias que traen profesionales vinculados con la educación, en cualquiera de sus niveles, de tal forma que le permita optimizar los procedimientos relativos a la enseñanza. El curso aborda desarrollo de casos prácticos, y permitirá al docente aplicar en su actividad laborar las directrices necesarias para el fortalecimiento de su particular área didáctica, además de promover el intercambio de experiencias entre los participantes que permitan un mayor conocimiento de la problemática común en el área de la evaluación educativa.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar los procedimientos, técnicas y métodos de la evaluación educativa, para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en el ejercicio profesional docente.
Objetivos Específicos
Analizar los fundamentos teóricos, características y propósitos de la evaluación educativa en los diferentes modelos pedagógicos y niveles de educación.
Diseñar instrumentos y procedimientos de evaluación pertinentes, considerando los roles docentes y los contextos educativos específicos.
Desarrollar criterios e indicadores de evaluación coherentes con programas educativos, integrando la autoevaluación como estrategia de mejora continua.
Relacionar los procesos evaluativos con la innovación educativa, estableciendo conexiones entre las metodologías de aprendizaje activo y las herramientas de evaluación.
Formular propuestas de evaluación que articulen la innovación curricular con las redes telemáticas como recursos para la transformación de la práctica educativa.